Todo lo que necesitas saber sobre el alcohol de quemar perfumado
El alcohol de quemar perfumado existe y es un producto que tiene numerosas aplicaciones. Elaborado a base de metanol, lo puedes utilizar para el encendido de barbacoas o chimeneas, como disolvente, anticongelante o aditivo para el limpiaparabrisas. En efecto, es un poderoso limpiador que elimina la suciedad más incrustada a la par que deja una fragancia exquisita en las estancias de tu hogar.
Nada mejor que el alcohol de quemar para acabar con las manchas más difíciles y sacar brillo a cualquier superficie. Ahora bien, debes tener en cuenta que lo has de emplear con muchas precauciones, ya que su toxicidad es elevada y es inflamable y abrasivo. Por eso, lo mejor es que te pongas guantes cuando vayas a manipularlo, y que lo mantengas alejado de todo foco de calor y del alcance de los niños.
¿Qué diferencia hay entre el alcohol de quemar y el alcohol etílico?
Es fundamental que tengas muy claro que el alcohol de quemar nada tiene que ver con el alcohol etílico. Este último es un antiséptico que se aplica sobre la piel humana para la desinfección de heridas. Por el contrario, el de quemar puede llegar a provocar un daño irreparable si se emplea con el mismo fin, por lo que es absolutamente desaconsejable.
Confundirlos sería, por tanto, un error fatal. El etanol, que a menudo se crea a partir de la caña del azúcar o del maíz, es el que llevan las bebidas espirituosas. También es una alternativa del combustible y se usa como base en numerosas pinturas y perfumes debido a que es un gran disolvente. Lo encontrarás también en geles de mano y toallitas antibacterianas.
El metílico, sin embargo, es empleado también para aplicaciones industriales como la fabricación de plásticos, además de los usos domésticos de los que ya te hemos hablado. Es soluble en agua, alcohol, cetonas y ésteres. Además es incoloro y volátil y en importantes concentraciones en el cuerpo humano produce vértigo, náuseas, dolor abdominal, fatiga, mareos, presión arterial baja, convulsiones, visión borrosa y pérdida de conciencia. Si no se trata a tiempo podría dejar secuelas irreversibles e incluso producir la muerte.
Consejos para el uso de este alcohol perfumado en el hogar
El perfumado es un tipo de alcohol de quemar que se utiliza principalmente como limpiador en el hogar. Su eficacia está comprobada y para sacarle un mayor partido te convendría tomar nota de los consejos que vamos a proponerte. Así, por ejemplo, te sugerimos que lo uses para eliminar la grasa de azulejos y muebles. Mezcla un poco de este producto en un recipiente con agua caliente, moja una bayeta y frótala para conseguir resultados espectaculares.
También es perfecto para que tu vitrocerámica esté siempre como nueva. Ahora bien, una vez limpies la superficie no te olvides de secarla con un trapo de algodón que esté seco y no deje pelusas. Puedes emplearlo para acabar con la cal del fregadero, los grifos, los electrodomésticos o la grasa acumulada en tu encimera, ya que funciona muy bien con el acero inoxidable. Si las manchas se resisten puedes aplicar este alcohol directamente y después aclarar con agua.
En muebles y espejos es igualmente eficaz, ya que acaba con las huellas y el polvo sin dejar marcas. En ambos casos conviene dejar actuar unos minutos y luego aclarar con agua y secar bien. Este tipo de alcohol es infalible contra manchas de tinta, y también es recomendable para limpiar los interruptores de tu casa, los suelos de madera o parqué, ventanas y puertas de aluminio, mamparas de plástico e incluso el mármol.
Otras particularidades del alcohol de quemar perfumado
Conocido también como alcohol de madera o metílico, es sin duda el más sencillo de todos en lo que a su composición se refiere. Está clasificado como un alcohol primario y tiene también otras aplicaciones a las que aún no hemos hecho referencia como la elaboración de edulcorantes no calóricos como el aspartame, biocombustibles, resinas, adhesivos y el formaldehído o metanal.
¿Sabías que el metanol, principal componente del alcohol de quemar, fue utilizado por los antiguos egipcios durante el proceso de embalsamado? A lo largo de la historia ha tenido una gran importancia. Así, por ejemplo, durante la crisis del petróleo que sufrimos en la década de los 70 fueron muchos los que recurrieron a este químico para la fabricación de combustible de automoción debido a su bajo coste, su disponibilidad y sus beneficios medioambientales, ya que no resulta contaminante.
El alcohol de quemar perfumado, en definitiva, es un producto que no debe faltar en tu casa ya que es un potente desengrasante que ofrece un rendimiento sin comparación. Además lograrás generar un ambiente acogedor gracias a su fragancia. Ya has visto cuáles son sus principales usos industriales. Para su uso doméstico, eso sí, es fundamental adoptar las precauciones pertinentes y así evitar accidentes indeseables.